El presidente de la Comisión de Servicios Sociales y director por los activos, Gustavo García, dijo que la reforma que impulsaba el Frente para la Victoria lo que pretendía hacer era “ajustar a los trabajadores y allanar el camino de un Estado ausente”.
El funcionario señaló que “las reformas estaban lejos de tener la finalidad de sustentar en el tiempo la Caja de Previsión, sino que no es ni más ni menos que Licuar deudas, poner al trabajador en desigualdad de condiciones frente a su empleador donde se pide no tan solo que se aporte más, sino también buscar que el compañero no se jubile”.
García expuso la situación especial del Megapase aplicado en el 2005, cuando agentes públicos fueron pasado a planta permanente y que recién ahora cumplen 10 años de aportes a la caja, porque antes cobraban “en negro”. Al respecto señaló: “Sabido es que en el 2005 muchos trabajadores y luego de trabajar en el Estado muchos años en negro, fueron revindicados y puestos en planta permanente, con el llamado Megapase. Hoy a estos compañeros con que cara se los va a mirar, ya que les están diciendo, no te vas a jubilar más”.
Al hablar de los privilegios de la actual ley, García recordó que “la propia Legislatura la aprobó” y consideró que “en todo caso se deberá rever todas las jubilaciones que se otorgaron hasta el momento, donde claramente los más beneficiados, entre los que se acogieron al presente Régimen son Jueces, Legisladores, Concejales, Ministros. Es decir, la carga política de los diferentes Organismos”.