En julio, en Tierra del Fuego se despacharon 8.195 metros cúbicos de combustibles lo que representó un incremento del 9,71% al ser comparado con el mismo mes del año pasado, cuando el volumen comercializado alcanzó los 7.470 metros cúbicos; de acuerdo a datos oficiales que fueron difundidos por la Secretaria de Energía de Nación.
En el relevamiento de lo sucedido en todo el país, Tierra del Fuego se ubica al tope del ranking de las provincias con mejor recuperación en las ventas de combustibles, seguida por Buenos Aires y San Juan (6,23% y 4,95%; respectivamente)
Entre las que mas retrocedieron se destacan nuevamente Tucumán, por sexto mes consecutivo, con -19,36%; La Rioja -10,46%; y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -10,08%.
Respecto a lo sucedido en la región Patagónica, Chubut mostró una caída del -6,69% (29.388 metros cúbicos despachados); La Pampa tuvo un retroceso del -5,57% ( 28.171 metros cúbicos despachados; Neuquén registró una merma del -3,74% (35.392 metros cúbicos despachados); Río Negro mostró un alza del 2,28% (41.622 metros cúbicos despachados) y Santa Cruz tuvo una caída del -1,36% (16.039 metros cúbicos despachados.
Según el último relevamiento efectuado por la Secretaría de Energía, la venta total al público alcanzó los 1.447.866 metros cúbicos, lo que representa una baja del 1,16% respecto al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, la comparación con junio de este año ofrece un matiz diferente: al contabilizarse un día más de operaciones, se observa un incremento del 2,17% mensual, lo que indica que, pese al retroceso interanual, la demanda todavía conserva cierta resiliencia.
En julio, la nafta Premium creció 12.53% interanual, mientras que el gasoil de grado 3 avanzó 9%. En contraste, la nafta súper cayó 1,12% y el gasoil grado 2 se desplomó 12,19%.
Las naftas mantienen un desempeño más robusto que el gasoil. En julio, la demanda de las primeras subió 2,13% interanual, mientras que el gasoil en su conjunto retrocedió 5,3%.