jueves 16 de enero
de 2025
Search

Se postergó hasta el martes la reunión de la Convención Provincial

mopof2

Las autoridades de la Convención Provincial del Movimiento Popular Fueguino acordaron postergar hasta el martes 2 de noviembre, la realización de la reunión de ese órgano partidario con el objetivo de analizar tres puntos sobre los que se pretende tomar una determinación: Fecha de internas antes de fin de año, apoyo para la segunda vuelta presidencial y análisis de los resultados de las últimas elecciones, provinciales y nacionales.

El encuentro, que estaba previsto que se concrete el miércoles no se pudo dar. Algunos Convencionales plantearon la intención de esperar unos días más y así hubo consenso para que el martes de la semana próxima se realice el encuentro del máximo órgano partidario. La fecha es clave porque entre uno de los puntos que se busca definir es la posibilidad de realizar internas para cargos partidarios, antes de fin de año. En esto, los plazos son muy acotados y día que pasa, día que pueden hacer esfumar las posibilidad de apurar esa elección.

En la reunión de la Convención, también se abordará la posición del Movimiento Popular Fueguino respecto al apoyo para la segunda vuelta electoral para la Presidencia, a cumplirse el 22 de noviembre. En ese sentido, hay un sector que quiere hacer prevalecer la intención de respaldar a Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, en el sentido que esta fuerza política nunca se pronunció a favor de apoyar a un candidato vinculado con el kirchnerismo.

Cabe señalar que las autoridades del MPF, siempre se mostraron alineados en el apoyo a Sergio Massa, del Frente Renovador. Es más, hasta hubo la firma de acuerdos programáticos. Es por esto, que el partido provincial pretende fijar postura, sobre todo en el sentido de poder aportar a hombres y mujeres que conforman el partido, en una futura gestión nacional con Macri en la presidencia.

En relación al análisis de los resultados electorales provinciales y nacionales, desde el partido se buscará hacer una autocrítica sobre las decisiones adoptadas que dejaron al partido fuera de los cargos ejecutivos y diezmado en cuanto a su protagonismo en ocupar lugares en estamentos legislativos. Si bien en la Legislatura se ganó una banca más, al igual que en Concejo de Ushuaia, en el de Río Grande se perdió una banca; en Tolhuin no se obtuvo ni una sola y en Diputados, el lugar que había logrado Jorge Garramuño y que estaba ocupada por Graciela Boyadjián, también se perdió.