martes 18 de marzo
de 2025
Search

RUNA y RUV: los sistemas digitales que reemplazan a los Registros del Automotor

runa-ruv

Por medio de una disposición publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno argentino creó los RUNA y RUV: los dos nuevos sistemas digitales que reemplazarán a los Registros del Automotor para realizar los trámites de patentamiento y transferencia de un vehículo automotor.

Esta disposición reglamenta y detalla el funcionamiento del anuncio realizado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La medida consiste en lo siguiente:

1. Se crean los Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y Registro Único Virtual (RUV), con el objetivo de que los trámites de inscripción de los vehículos 0km y la transferencia de usados se realicen completamente online, mediante la aplicación Mi Argentina.

2. Este nuevo registro entrará en vigencia el próximo miércoles 19 de febrero. En una primera etapa de prueba sólo podrá ser utilizado por grandes concesionarios y sólo para el patentamiento de 0km. Superada la etapa de prueba se avanzará hacia la digitalización total del sistema, que podrá operarse mediante la aplicación Mi Argentina. El objetivo es ahorrarle a los contribuyentes los 83.008 millones de pesos anuales que pagan sólo en formularios de papel y trámites presenciales en los Registros del Automotor.

3. Al comprar un auto, moto o maquinaria en una concesionaria oficial, el trámite se realizará en el acto y el comprador podrá irse a su casa con su nuevo vehículo. Los concesionarios contarán con un stock de patentes y cédulas de propiedad, cuya impresión también se descentralizó.

4. Los vehículos quedarán registrados en un Legajo Digital Único (LDU) disponible en la aplicación Mi Argentina, desde donde será posible generar todas las readecuaciones, modificaciones, sustitución o creación de solicitudes que resulten necesarias.

5. Se emitirá el Certificado Digital Automotor (CDA), cuya finalidad radica en la reducción de los tiempos de procesamiento de las peticiones, como también redunda en la disminución de los soportes físicos de tales instrumentos (papel).

Fuente: www.Motor1.com