El Municipio difundió un informe de prensa, en el cual señala que “en el marco del conflicto suscitado por la permanencia irregular del radar de la empresa LeoLabs en suelo fueguino, se inició formalmente un juicio de ejecución fiscal con el objetivo de exigir el desarme del radar y el pago de la multa correspondiente”.
La acción judicial se hizo en cumplimiento con lo que señala la Ordenanza Municipal 392, que data del año 2014.
El informe municipal indica que la medida “fue impulsada desde la Secretaría de Legal y Técnica, luego del rechazo al recurso de reconsideración presentado por la empresa. En el plano legal, el Municipio dispuso una sanción económica y la demolición de la estructura, amparándose en sus facultades administrativas y en el hecho de que la obra nunca fue habilitada”.
“Esta medida representa un acto de soberanía concreta, respaldado por el sentimiento profundo que la cuestión Malvinas despierta en la comunidad tolhuinense. La presencia del radar generó una fuerte preocupación entre vecinos y vecinas, quienes desde un inicio se preguntaron cómo había llegado esa estructura al corazón de la isla sin autorización municipal”, indica el informe de prensa.
Cabe recordar que el Municipio cumplió con todos los pasos administrativos: “El 26 de septiembre de 2023 nosotros notificamos fehacientemente a la empresa, después de las audiencias y todo, respetando los plazos. Cumplimos con todo el procedimiento”, remarcó el Intendente.
La clausura del predio, el rechazo a los recursos presentados por la empresa, y ahora la ejecución judicial, son parte de una línea de acción “sostenida y firme”, que refuerza el compromiso de la gestión municipal con la defensa del territorio y el cumplimiento de las normativas locales.