Gobernadores de distintos espacios políticos resolvieron avanzar por su cuenta y sin acuerdo con la Casa Rosada con un proyecto de ley para que se distribuya entre las provincias y la Ciudad Autónoma lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no se usen para el destino específico de emergencias.
Los mandatarios provinciales lo definieron en una reunión con funcionarios del Ejecutivo nacional por su reclamo sobre la caída de la recaudación.
La reunión se hizo en la sede del Consejo General de Inversiones (CFI), ubicada en Azopardo 750, semanas después de que una delegación de mandatarios provinciales visitara Casa Rosada para elevar sus reclamos sobre caída de recaudación y la obra pública.
La iniciativa propone eliminar los fondos fiduciarios alimentados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que esos recursos sean reasignados conforme a las prioridades de cada provincia, además de que plantea coparticipar los ATN en línea con los criterios de la Ley de Coparticipación Federal 23.548.
En el documento se expresó que la propuesta no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional y se presenta como una herramienta para avanzar hacia un federalismo “más justo y equitativo”.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la importancia del acuerdo alcanzado al sostener que “junto a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos reunimos y acordamos impulsar un proyecto de ley para garantizar una distribución equitativa de los recursos coparticipables que les corresponden legítimamente a las provincias, sin afectar el equilibrio fiscal que plantea el Gobierno nacional”.
Melella subrayó que este paso representa un avance hacia un país más equitativo: “Es un paso clave para fortalecer el federalismo y defender los fondos que genera nuestro pueblo con su trabajo. Recursos que se traducen en más salud, más educación, más obras y más oportunidades para cada argentino y argentina, vivan donde vivan”.
Los mandatarios provinciales coincidieron en la necesidad de que se reconozca el aporte que realizan las provincias al desarrollo del país y reclamaron mecanismos más transparentes y previsibles en la distribución de fondos nacionales.
“Este trabajo conjunto reafirma nuestro compromiso con un país más justo y equilibrado, donde el esfuerzo de las provincias sea reconocido y respetado como base del desarrollo nacional”, concluyó Melella.
Desde el gobierno provincial indicaron que la iniciativa legislativa comenzaría a tomar forma en las próximas semanas y se prevé que sea elevada al Congreso de la Nación con el respaldo de los gobernadores, en lo que constituye un renovado llamado al fortalecimiento del federalismo en Argentina.
Los asistentes al encuentro
Asistieron a la reunión Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Teresa Madera, vicegobernadora de La Rioja.
También Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta).
Hicieron lo propio el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los vicegobernadores de Chaco, Silvana Lorena Schneider, y de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; en tanto, por Neuquén estuvo Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura.
De los ausentes, Carlos Sadir (Jujuy) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) estaban de viaje, mientras que Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes) habían anticipado que formarían parte.