jueves 16 de enero
de 2025
Search

Fernando Barría: “La Legislatura nos dejó con mucho pesimismo”

centro jubis3

El presidente del Centro de Jubilados Ley 244, Fernando Barría, aseguró que la reunión multipartidaria en la Legislatura “nos dejó con mucho pesimismo, porque no hay voluntad política para hacer nada” y aseguró que la separación de los institutos es una de las salidas viables que observan. “El mejor momento de los jubilados fue cuando existía el IPPS”, recordó.

Fernando Barría participó del encuentro convocado por los legisladores de la comisión especial del IPAUSS, junto a otros miembros de la comisión directiva del Centro de Jubilados, entre ellos Agustín Romano, Arturo Andrade y Marcelo Figueroa. Todos observaron que habrá que esperar al cambio de Gobierno, como única esperanza para que el Instituto “salga del atolladero financiero en que se encuentra, para poder pagar los haberes jubilatorios en tiempo y forma”.

Fernando Barría puntualizó que “con lo que vimos el martes en la Legislatura somos muy pesimista, porque el presidente de la comisión cerró el encuentro diciéndonos que la realidad es que el Gobierno no tiene un solo centavo para afrontar sus compromisos con la caja” y además “es muy difícil juntar quórum para el famoso goteo diario que hemos pedido”.

El titular del Centro de Jubilados subrayó que “nosotros la esperanza que tenemos es que asuma en el nuevo Gobierno y haga algo respecto a los jubilados, porque así el horizonte nuestro esta muy complicado”.

Varios “manotazos”

Fernando Barría dijo que el desfinanciamiento del sistema previsional tiene su historia y se remonta a la década de los noventa, cuando Menem era presidente y Martín Torres delegado del Gobierno en Tierra del Fuego. “En ese entonces se hizo una transferencia de 180 millones de dólares al Banco de La Rioja, pero no sabemos en qué condiciones, porque nunca vimos un convenio referida a esa medida”.

Después “vino el gobernador Carlos Manfredotti, que manoteó 208 millones de dólares para sanear al cartera de morosos del Banco Tierra del Fuego. Ahora, nos encontramos que no hay fondos y todos los entes que tienen obligaciones previsionales no hacen los aportes como corresponde. Entonces, en esta situación es difícil fijar un horizonte para la caja”.