La empresa Destino Sustentable fue el escenario de la primera de cuatro jornadas del Concurso “Reciclá y Viajá” que organiza el Municipio, a través de la Subsecretaría de Ambiente y la Dirección de Juventudes.
Estudiantes de anteúltimo año del nivel secundario de distintas instituciones educativas lograron recolectar más de 9.500 kilos de plástico que salieron de circulación de las calles de nuestra ciudad, contribuyendo así a una Río Grande más sustentable.
El gran ganador de esta primera jornada fue el Colegio Guevara, con más de 1.400 kilos de plástico, seguido por el Colegio Don Bosco, que alcanzó los 1.288 kilos y por último, el Colegio Polivalente de Arte que logró los 1.240 kilos de envases PET.
La competencia continuará con la jornada EcoSolidaria donde se pesarán latas que serán donadas a la Fundación Garrahan, luego se llevará adelante la Jornada EcoArte. El gran cierre será con la Carrera Ambiental, el 10 de agosto, donde se conocerá al Gran Ganador de la edición 2024 del “Reciclá y Viajá”.
El subsecretario de Ambiente, Rodolfo Sopena, señaló que “los jóvenes se organizan pero también involucran a toda la comunidad en esta actividad, que más allá del premio, permite a los jóvenes dimensionar la cantidad de plástico que se consume en nuestra ciudad y así hacer de la separación de residuos una práctica cotidiana independiente a la competencia”
Sopena remarcó que “es importante que sigamos trabajando en construir hábitos de cuidado del ambiente en las juventudes que son el motor de transformación en nuestra comunidad”.
Por su parte, el director de Juventudes, Gustavo Casariego, comentó que “esta es la primera de cuatro jornadas de este Concurso que tiene como objetivo poner al ambiente y a las juventudes en el centro de la escena, ambos son ejes fundamentales en nuestra gestión y en esa línea es que pensamos cada propuesta”.
Casariego señaló que “el Reciclá y Viajá tiene como fin la generación de conciencia sobre los consumos de nuestra comunidad. Las caras de asombro de nuestras juventudes y familias al ver tantos kilos de plástico acumulado; despierta en ellos una sensibilidad sobre el cuidado de nuestra ciudad en términos ambientales, del cual somos responsables todos y todas”.
Por último, subrayó que “las juventudes son el presente de nuestra ciudad y las que están trabajando para transformar el futuro de Río Grande, una Río Grande más sustentable y amigable con el ambiente”.