El Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), difundió el Informe de Comercio Exterior correspondiente a junio de 2025, el cual revela que la balanza comercial, en ese mes, mostró un déficit de 215,8 millones de dólares, en contraste, en junio de 2024 se había registrado un déficit de 84,3 millones de dólares.
En junio, las exportaciones totalizaron 42 millones 556 mil dólares y aumentaron 73,7% en comparación con igual mes del año anterior (18 millones de dólares más); y las importaciones alcanzaron los 258,3 millones de dólares, reflejando un incremento del 137,4% respecto a junio de 2024 (149,512 millones de dólares más).
Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 125,7% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 300 millones 918 mil dólares.
Las exportaciones
En junio 2025, los rubros de exportación más importantes fueron combustibles y energía y productos primarios concentraron el 93,8% de las ventas al exterior, con una cuota de participación de 74,4% y 19,4% respectivamente.
Los valores de las exportaciones de combustibles y energía (CyE) y de productos primarios (PP) llegaron a 31 millones 651 mil dólares y 8 millones 277 mil dólares respectivamente.
Por otra parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y las manufacturas de origen industrial (MOI) fueron de 577 millones y 2 millones 51 mil dólares respectivamente.
En comparación con el mismo período del año anterior, el valor de los productos primarios cayó 1,3 millones de dólares, lo que representa una contracción interanual de 13,6%. Los combustibles y energía aumentaron 20 millones de dólares (+172,4% interanual), mientras que las manufacturas de origen agropecuario sumaron 369 millones de dólares (+177,6% interanual) y las manufacturas de origen industrial descendieron 1 millón 44 mil dólares (-33,7% interanual).
Importaciones
En el período analizado, los principales usos económicos adquiridos fueron piezas y accesorios para bienes de capital, bienes de capital y bienes intermedios. Representaron 74,6%, 14,8% y 8,8% respectivamente y concentraron el 98,2% de las compras al exterior.
Los valores de las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), bienes intermedios (BI) y bienes de capital (BK) alcanzaron 192,6; 22,7 y 38,2 millones de dólares, respectivamente.
En tanto bienes de consumo (BC), combustibles y lubricantes (CyL) y vehículos automotores de pasajeros (VA) llegaron a 2,5 y 9 millones de dólares, por un lado, y 2,1 millones de dólares, por otro.
En junio, Países Bajos fue el primer destino de las exportaciones (56,8% del total de las ventas al exterior), le siguieron en importancia Chile y Estados Unidos con una participación de 19,7% y 12,1% de las ventas totales, respectivamente.
El origen de las importaciones estuvo encabezado por China, Vietnam y Singapur, que representaron 60,6%, 25,2% y 2,6% de las compras internacionales, respectivamente.
En lo que respecta al intercambio comercial, en el mes bajo análisis se destaca que el intercambio con China registró un saldo negativo de 156,3 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron 234 millones de dólares, lo que representó una caída de 84,9% respecto al mismo período de 2024. Las importaciones para este país sumaron 156,6 millones de dólares, 140,4% superior al mismo período del año anterior.