sábado 15 de marzo
de 2025
Search

El IPAUSS aprobó su presupuesto y supera los 17 mil millones de pesos

ipauss

El Directorio del IPAUSS aprobó un presupuesto de 17.232 millones 483 mil pesos para el año que viene, estableciendo recursos por un total de 14 mil 804 millones para el sistema previsional (incluyendo la deuda histórica de los 208 millones de dólares) y para el sistema asistencial la suma de 2.428 millones de pesos. La planta de personal se fija en 304 agentes, incluidas las autoridades superiores. Para el pago de las jubilaciones se estiman 3.162 millones 434 mil pesos.

Mediante nota 503/2015, la presidencia del IPAUSS giró al Poder Ejecutivo el presupuesto 2016 para el Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social, donde se da cuenta de la aprobación de la resolución de Directorio 759/2015, mediante la cual se aprobó el proyecto con el cálculo de recursos y gastos para el año que viene.

Hubo un exhaustivo trabajo de la Comisión de Presupuesto, Economía y Administración (CPEyA) por el cual se incluye en el presupuesto a todos los organismos deudores del IPAUSS detallando un total de acreencias al Instituto por la suma de 10.531 millones 27 mil 599 pesos.

En el detalles de las deudas anteriormente citadas, figuran otras cuentas a cobrar certificadas por un monto de 682 millones 122 mil pesos; cuentas a cobrar no certificadas por un total de 6.712 millones 132 mil pesos y cuentas a cobrar de la Ley 676, por un total de 3.005 millones 989 mil 334 pesos.

Sobre las acreencias para el año que viene, a favor del organismo, se enumeran: El plan de pagos que firmó el Gobierno Provincial por la suma de 129 millones 780 mil pesos; un convenio con el Superior Tribunal de Justicia por 420 mil 595 pesos; el plan de pagos de la Ley 676 (deuda histórica de 208 millones de dólares), por la suma de 2.335 millones 583 mil 896 pesos.

En relación a los gastos autorizados para el año que viene, en la partida para personal se destinan 281 millones 804 mil pesos; en servicios no personales 656 millones 494 mil pesos, en transferencias 3.229 millones 74 mil pesos y en bienes de uso 89 millones 450 mil pesos.