En la explanada del Polo deportivo y cultural Pioneros Fueguinos, se conmemoró el Día del Inmigrante. Se recordó que el decreto, firmado por el Primer Triunvirato el 4 de septiembre de 1812, establecía que el gobierno argentino ofrecía “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a su familia, que quieran fijar su domicilio en el territorio del Estado, asegurándoles el pleno goce de los derechos del hombre en sociedad”.
El acto fue encabezado por el intendente, Federico Sciurano, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Eduardo Cortez, los legisladores Liliana Martínez Allende (UCR), Juan Arcando (FPV) y Jorge Lechman (MPF); y delegaciones de colectividades en la ciudad.
Al hacer uso de la palabra, el delegado en Tierra del Fuego de la Dirección Nacional de Migraciones, Eduardo Cortez, hizo llegar a los presentes un mensaje del director Nacional, Martín Arias Duval, en el que remarcó, dados los sucesos ocurridos en Europa, que es un día distinto. Subrayó que “este es el año con la mayor cantidad de inmigrantes muertos de la historia, intentando cruzar una frontera”.
Cabe señalar que el Decreto 21430, firmado en 1949, fija el 4 de septiembre como el Día del Inmigrante. La actual ley 25871 establece, entre otras cosas, las políticas y estrategias en materia migratoria, que rigen hoy en todo el territorio nacional.