sábado 19 de abril
de 2025
Search

ATE concreta el primer paro contra el ajuste en la Provincia

ATE CALLE (1)

La Asociación Trabajadores del Estado realiza su primera paro a la gobernadora Rosana Bertone, en desacuerdo con las leyes aprobadas en cuanto a la emergencia de la seguridad social y la reforma previsional. Asimismo, reclama definir la pauta salarial para el primer semestre, revisar los despidos en el Estado e incorporar a los beneficiarios PEL, que prestan real servicio como agentes Pomys.

El paro es por 24 horas, al igual que en el resto del país, con concentraciones y marchas en todas las capitales provinciales. En Ushuaia, a las 10:00 ATE convocó a todos los trabajadores a una concentración en Yaganes y Onas para luego de allí marchar hacia el frente de Casa de Gobierno.

La medida de fuerza de ATE cuenta con la adhesión del gremio docente del SUTEF, que también ha convocado a todos los docentes a la movilización, en rechazo al descuento salarial para solventar el déficit del IPAUSS y en reclamo a paritarias con un pedido de aumento salarial del 50 por ciento.

Si bien ATE y SUTEF garantizaron que no habrá cortes de rutas, ni impedimento al tránsito; el Gobierno analiza desde la Secretaría de Seguridad poner en marcha el protocolo que firmó con el Gobierno Nacional, en caso de protestas sociales y piquetes. Será la primera vez que esa novedosa y polémica medida se deba instrumentar en la Provincia.

La medida de fuerza, además, se da en el marco de un intento de la gobernadora Rosana Bertone de “pacificar” a la Provincia, para lo cual mantuvo reuniones con gremios nucleados en la Mesa Sindical, en Ushuaia y con la Confederación General del Trabajo.

El pasado 16 de febrero, en ocasión de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo de Ushuaia, Bertone dijo que su intención es mantener el diálogo con todos los sectores y convocar a una Mesa de “Diálogo y Pacificación”; pero con ATE y el SUTEF aún no ha podido encontrar los canales adecuados para llevar adelante esa política.

Notificados

El lunes 22 de febrero, ATE notificó al Gobierno y a todos los organismos descentralizados de la realización del paro de 24 horas, enumerando las siguientes causales:

-Rechazo a la ley de emergencia de la seguridad social (1068).

-Rechazo a las reformas de la ley 561 (jubilaciones).

-Aumento salarial ya.

-Despidos injustificados en distintas áreas.

-Rechazo a la actitud antidemocrática.

-Rechazo a la violencia institucional.

-Continuidad de los planes y pase a planta de quienes cumplen funciones en secreetaria de gobierno.

-Rechazo al ataque a los derechos de los trabajadores.