domingo 19 de enero
de 2025
Search

Voto electrónico: Rosana Bertone se definió “a favor de las nuevas tecnologías”

macrigobernadores

“Yo no quiero quedarme en el pasado, quiero ir siempre hacia adelante y a favor de las nuevas tecnologías”, dijo Rosana Bertone, al concluir el encuentro de los gobernadores peronistas con el presidente Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio no descartó extender el período de sesiones del Congreso, para que se aprueba la ley de reforma electoral.

Bertone y otros ocho mandatarios provinciales del peronismo acudieron ayer a la Quinta de Olivos donde fueron recibidos por el Presidente, quien estaba acompañad por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

“Estamos dispuestos a acompañar y seguir trabajando a favor de la transparencia”, afirmó Bertone, al destacar la importancia de “unificar el proceso electoral”. Anticipó además que está dispuesta a implementar la reforma del sistema electoral en Tierra del Fuego y tras hablar de su pertenencia al Partido Justicialista, desacó: “Yo no quiero quedarme en el pasado, quiero ir siempre hacia adelante y a favor de las nuevas tecnologías”.

La Gobernadora fueguina recordó que en la Provincia ha años en que se realizan hasta 5 procesos electorales, por lo que consideró que “debemos imitar modelos exitosos” como el de Salta, Córdoba y Santa Fe.

Del encuentro con el Presidente Macri, además de Bertone, participaron Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) Mario Das Neves (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro); en tanto que por Entre Ríos participó el vicegobernador, Adán Bahl, dado que el mandatario Gustavo Bordet está en misión oficial en Marruecos.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ante una consulta sobre los motivos del impulso al tratamiento de la norma que cuenta con media sanción de Diputados, respondió “la urgencia es porque queremos votar distinto en 2017” en las elecciones legislativas.

Además, dijo que eso “nos obliga a apurarnos” no solo de la licitación de todo el proceso, sino también de “la capacitación de la ciudadanía”.

Asimismo, el funcionario aclaró que este “es el primer paso de una reforma más ambiciosa, como el financiamiento de la política que comenzará a discutirse en los primeros meses del año que viene” .

Por otra parte, aclaró que “no se está hablando del chip” en el marco del debate de la ley sino sobre “la incorporación de tecnología”, que permita “el doble control, electrónico y manual”.

Seguidamente, el funcionario, que estuvo acompañado por el Secretario de Asuntos Políticos, Adrian Pérez, aclaró que “la tecnología especifica para cada elección tendrá que ser homologada y aprobada por la Cámara Nacional Electoral”.