La Fundación Seacology de Estados Unidos otorgó por primera vez una subvención en Argentina y fue destinada a la Municipalidad de Río Grande, para equipar a las reservas naturales urbanas de la ciudad de cartelería y de infraestructura; para desarrollar planes de manejo de Laguna de los Patos y Punta Popper, como así también la posibilidad de generar nuevos espacios como los ya mencionados en otras zonas de la ciudad.
Río Grande fue visitada este domingo por el Director Ejecutivo de Seacology, Duane Silverstein,; el delegado para Argentina y Chile de esta organización, Claudio Delgado y el titular de Ambiente Sur, licenciado Germán Montero. Todos fueron recibidos por la subsecretaria de la Producción y Ambiente del municipio, Sonia Castiglione.
Las actividades comenzaron a las 9:00 en el Centro de Interpretación de Aves del municipio ubicado en la costa del sector norte de la ciudad, donde tanto la Municipalidad como la asociación Ambiente Sur, expusieron los trabajos realizados en las respectivas áreas de influencia, las reservas naturales urbanas de Río Grande y los proyectos de la ONG santacruceña en Río Gallegos, El Calafate y otras áreas.
Posteriormente, recorrieron la playa y las reservas urbanas de la ciudad. En todas estas actividades tomaron parte alumnos de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), e invitados de otras asociaciones relacionadas con el medio ambiente, la ecología y de avistaje de aves.
Duane Silverstein consideró que “la ciudad de Río Grande tiene una joya, un regalo de la naturaleza y no solamente para esta ciudad, sino para todo el mundo. Seacology está muy contenta de brindar una subvención para proteger las reservas y para involucrar a los ciudadanos, sobre todo los niños de Río Grande, esto es muy importante para esta ciudad y para el mundo”.
El Director Ejecutivo de la Fundación Seacology reveló que esta ONG “tiene más de 260 proyectos en 56 países del mundo. Éste de Río Grande es nuestro primer proyecto en la Argentina”.