sábado 2 de diciembre
de 2023

Quienes cobren menos de 26 mil pesos no harán el Aporte Solidario

bertone1

Las medidas enumeradas por la gobernadora Rosana Bertone, para tratar de pacificar a Tierra del Fuego y buscar con ello que los trabajadores desistan de las medidas lanzadas por los gremios estatales, son las siguientes:

-Vamos a eximir del aporte al fondo solidario a todos los trabajadores activos cuyos salarios sean inferiores a 26 mil pesos. Éste es un punto esencial que permite liberar a aquellos salarios con menores ingresos de la carga de colaboración con la caja. Esta fue una propuesta que realizaron prácticamente todos los gremios con los que nos hemos reunido, y admitimos que es un planteo comprensible al que hoy podemos dar respuesta concreta.

-Esto será implementado a través de un decreto que, de poder ingresar a Casa de Gobierno el día de mañana, se devolverá al trabajador el importe deducido, y se verá reflejado en el salario del mes de marzo. Esta exención no se aplicará ni a funcionarios, ni a la denominada planta política, que continuará aportando el monto según lo determina la ley, aunque su ingreso sea inferior a los 26 mil pesos.

-Por otra parte, tanto el gremio ATSA como SIPROSA, y también Luz y Fuerza, ATE y SITOS, nos plantearon la situación particular de las guardias, por lo que decidí que, vía el instrumento legal correspondiente, se incorporen como base de cálculo de los haberes jubilatorios aquellas que se realicen por servicios esenciales.

-También otra solicitud de ATSA fue la necesidad de definir de manera justa el alcance del término profesional de la salud con atención directa a pacientes, mediante la reglamentación a dictarse para ese efecto.

-Otro punto central se relaciona a la convocatoria a una mesa paritaria para discutir una pauta salarial posible para este año. Allí también creo que debemos demostrar un esfuerzo de todas las partes, y analizar nuevos caminos y consensos. Discutir salario estatal implica también discutir como lograr generar más recursos para enfrentar esa mejora. Debemos lograr aumentar los recursos para pagar un salario justo, pero también para garantizar que el Estado recupere la infraestructura de nuestros hospitales y escuelas e invierta en políticas sociales y productivas.

-Por ello creo primordial contar con el apoyo de los trabajadores estatales en la promoción de un nuevo régimen tributario, para que aporten y hagan el mayor esfuerzo los que más ganan y más tienen. Esto debe incluir un aumento del canon a sectores como el juego. Para dar estas discusiones constituiremos un mecanismo de debate institucional entre los diversos sectores sociales, políticos y económicos que se denominará Acuerdo Provincial por el Desarrollo con Equidad. Serán invitados a participar todas las fuerzas políticas, cámaras empresarias, organizaciones sociales, colegios profesionales, universidades y sindicatos.

El Acuerdo debe permitirnos determinar, en un espacio horizontal y participativo, los puntos centrales para abordar la agenda presente y futura de la provincia.

Esta semana pasada hemos gestionado en Nación el financiamiento para unas 298 viviendas, de las cuales una parte estará destinada a infraestructura para 128 viviendas del sindicato ATE Ushuaia, porque más allá de los conflictos transitorios la necesidad de vivienda de nuestros trabajadores es un asunto central en el que seguiremos trabajando juntos.

-Respecto de la situación de los talleristas de cultura, hemos aceptado su propuesta de incorporar a los mismo, en aquellos casos que corresponda, a la educación no formal. Para eso, estableceremos un Plan Anual de Desarrollo Cultural que prevé un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Educación, con un registro transparente de talleristas, y un esquema de evaluación y seguimiento de proyectos y de resultados.

-Con respecto al Programa PEL, como ya lo adelantó el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social continuarán percibiendo el subsidio hasta diciembre de este año. Asimismo estamos trabajando en un nuevo programa que verdaderamente apunte a la formación, capacitación laboral, terminalidad educativa e inserción en el ámbito privado.

-Los beneficiarios de las pensiones RUPE no verán reducidos sus haberes por el aporte a la obra social, previsto por ley 1072.

-Los médicos jubilados a los 55 años no tendrán impedimento para el ejercicio liberal de la profesión.