La “Unión Malvinizadora Argentina” (UMA) presentó en los Concejos Deliberantes de ésta ciudad y Rio Grande, un pedido para que declaren de su interés el documento emitido de la “Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina”, en el cual sientan una clara postura acerca del clima de desconcierto y disconformidad con la manera en que se viene direccionando la política exterior, que pareciera estar en clara contradicción con nuestros intereses soberanos.
Según Luciano Moreno, representante de la UMA, “esto viene a tratar de hacer posible la idea de los veteranos que conforman la Confederación, de lograr una amplia divulgación de lo expuesto en el comunicado, direccionado a entender como nocivo todo acercamiento a la potencia usurpadora que no tenga por fin inmediato y explicito la descolonización y que si, por el contrario, facilite el saqueo de nuestros recursos para abaratar o tornar redituable la estadía de la mascota del usurpador y su enclave colonial”.
Por otro lado, el joven malvinero expresó “ser optimista acerca de que ambos cuerpos deliberativos se expidan a favor de esta solicitud”, y aseguró que “incluso ya deben existir en algunos ediles, por interés propio, con la intención de que esto suceda”.
“Me atrevo creer que va a ser unánime la aprobación, ya que lo que se solicita a los concejales no es que con su voto afirmativo adhieran a la postura que emiten los veteranos, sino que el comunicado que expresa el pensar y sentir de nuestros ex combatientes de Malvinas sea declarado de interés y debidamente visibilizado”, sostuvo el representante de UMA.
Dijo que “en una Cuestión tan sentida como lo es la recuperación del ejerció pleno de soberanía sobre la totalidad de los espacios que usurpa el Reino Unido, sabemos que la pluralidad de posturas direccionadas a la recuperación son enriquecedoras, y por lo tanto creemos que son de vital importancia para la comunidad en general y la clase dirigente en particular”.
Según Moreno, “tranquilamente un edil que no comulga con el comunicado vertido a la comunidad por la Confederación de Combatientes que nuclea veteranos de 19 provincias argentinas, sí puede entender como de su interés, y de la comunidad, lo que tienen para decir nuestros combatientes sobre aquello por lo cual estuvieron dispuestos a dar la vida en el frente de batalla”.
“Entendemos que el reconocimiento institucional sería un modo muy conveniente y oportuno para darle la publicidad que se merece para ser analizado. En la Ciudad, la Provincia y todo el país”, sostuvo Moreno.
Más adelante puntualizó que “no podemos repetir la invisibilización de nuestros veteranos, tal cual sucedió cuando volvieron de pelear por la soberanía y autodeterminación del pueblo argentino en las islas y el Atlántico Sur. Su opinión vale y meceré el empuje institucional necesario para ser divulgada y tenida debidamente en cuenta, y ese es el objeto de este pedido”.