La iniciativa fue impulsada por el concejal Silvio Bocchicchio y la secretaria de Derechos Humanos, Nélida Belous a modo de rendir homenaje a quienes desde “el 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar alrededor de la Pirámide de Mayo con el cabello cubierto con un pañal de tela blanco para reconocerse entre sí, hoy convertido en símbolo de la lucha de estas mujeres”.
Asimismo, la municipalidad deberá “convocar a las organizaciones sociales, a la comunidad educativa, y a toda vecina o vecino interesado en participar de la jornada de pintura que se Ileve a cabo, de modo de hacer de esta obra una acción de participación ciudadana”.
Los concejales por unanimidad declararon de interés municipal “la pintura de los símbolos – pañuelos – en la plaza Cívica”.
En su argumentación, Bocchicchio destacó que “las Abuelas trabajan por sus nietos, hoy hombres y mujeres, por sus bisnietos, que también ven violado su derecho a la identidad, y por todos los niños de las futuras generaciones, para preservar sus raíces y su historia, pilares fundamentales de toda identidad”.
Por su parte, Nélida Belous, candidata a diputada nacional por el PSP dijo que “las Abuelas están conscientes de que los Derechos Humanos se construyen, que no están fijados en un momento dado y que quedan para siempre en la memoria, como resultado de la lucha y de la acción de los ciudadanos en determinados procesos históricos, y por ello fueron candidatas en forma consecutiva durante 6 años al Premio Nobel de la Paz”.