El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibieron, en Casa Rosada a los ministros de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano; de Chaco, Cristian Ocampo; de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Salta, Emiliano Estrada; de San Juan, Roberto Gattoni; de Tierra del Fuego, José Labroca; y el secretario de Hacienda de Tucumán, Rolando Steimberg.
El encuentro fue con el objetivo de evaluar los alcances que tendrá el presupuesto nacional del año 2019, el cual tendrá impreso un importante ajuste en los gastos públicos que afectarán ingresos a las Provincias, con la premisa que el esfuerzo sea compartido y ninguna jurisdicción se vea más perjudicada que otra.
Al respecto, en declaraciones públicas, el ministro Rogelio Frigerio aseguró que “el esfuerzo hacia el equilibrio fiscal tiene que empezar por el Estado y la política, no sobre la gente y los sectores productivos” y agregó que “es indispensable para mejorar la calidad de vida de los argentinos que el Estado deje de gastar siempre más de lo que ingresa en sus arcas”.
Frigerio dijo que “estamos proponiendo a los gobernadores respetar la copartipación primaria que recibe la Nación y las provincias. Esto es hoy un 33 por ciento para las provincias y un 66 por ciento para la Nación” y explicó que “es un borrador orientativo, no queremos poner nada en letra de molde porque las reuniones son para el intercambio de opiniones para partir de ahí lograr un consenso con la mayoría de los dirigentes de la oposición”.
El funcionario agregó que “de los 300 mil millones de pesos que necesitamos trabajar, a las provincias les tocaría el esfuerzo de aproximadamente 100 mil millones de pesos y ese número es bastante parecido a lo que las provincias van a recibir con la devolución de fondos que antes le retenía la ANSES, más otras partidas”, concluyó.