martes 21 de enero
de 2025
Search

La secretaría de obras y servicios ya trabaja en la reparación de las calles afectadas por las altas temperaturas

img_9787

Las temperaturas superiores a la normal en la ciudad de Río Grande, provocó la dilatación de los paños de hormigón de algunas calles de la ciudad, algunas incluso con más de 30 años. La Secretaría de Obras y Servicios ya trabaja en la reparación.

“Los cortes por dilatación de los paños de hormigón se dieron en 25 de Mayo e Yirigoyen, 25 de Mayo e Ingeniero Varela, Güemes y Lasserre; Libertad y Moyano y asimismo en San Martín y Espora, eso es lo que hemos registrado pero haber más”, enumeró el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Ballarini.

Explicó el funcionario municipal que “el problema es la junta de dilatación que en estos casos superó la distancia e hizo que el paño choque contra el siguiente provocando la rotura de la junta o se monte sobre el paño”, similar a lo que se produce con las placas tectónicas.

Ballarini informó que “se está trabajando en los cortes de pavimento para la reparación inmediata. Pedimos precaución a aquellos que circulen por el sector”.

Recordó que el año pasado se había registrado un fenómeno similar, pero de calles puntuales. “Esto se produce porque en nuestra ciudad la separación entre placas de hormigón es de 1 a 1,5 centímetros a diferencia del norte donde la separación es mayor justamente por el calor. Aquí, la temperatura llegó a unos 22 grados y esto hizo que en la junta de dilatación un paño choque contra el otro y en algunos casos hizo que reviente o en otros casos se monte uno sobre el otro”, reiteró.

Ballarini informó que ya se comenzaron con los trabajos de reparación y en algunos casos las tareas consistirán en retirar el paño completo debido a la rotura. “Seguramente lo haremos en media calzada de rodamiento para permitir el tránsito, pero de todos modos pedimos a los automovilistas mucha precaución al circular por estos sectores y que respeten las indicaciones de los inspectores de tránsito y las señales”.

Por último anticipó que las próximas pavimentaciones se harán con una separación mayor en las juntas de dilatación, en previsión de algún cambio climático. Estimó que en unos 30 días estarían reparadas estas arterias, que es el lapso que tarda en fraguar el hormigón.