lunes 23 de junio
de 2025
Search

La secretaria Castiglione y empresarios de Santa Elena “plantaron” a los Concejales

conce plantados

La concejal Laura Colazo (Partido Verde), lamentó que  “una vez más tanto la secretaria de ambiente y producción, Sonia Castiglione, no ha venido ni ha enviado a ningún representante a la reunión como tampoco los representantes de Santa Elena” asegurando que “lo hemos convocado con mucha anterioridad, hace más de dos semanas y por escrito”.

Explicó que la convocatoria a funcionarios municipales y a Santa Elena se realizó dado que “tenemos muchas inquietudes de los vecinos para presentar de algunos barrios específicamente y la falta de un lugar físico dónde se puedan hacer aportes o expresar alguna necesidad en concreto porque tal como lo dice el pliego debe haber una oficina abierta a los vecinos para que hagan estas quejas, criticas o aportes con un número de teléfono y una oficina física también”.

En tal sentido reveló que el único domicilio de la empresa “es la dirección del apoderado de la firma pero no hay una oficina de uso comercial a la que se pueda acercar cualquier vecino y de hecho nos ha costado mucho comunicarnos para invitarlos a la reunión”.

Por otra parte reveló que “desde el mes de febrero estamos tratando de juntarnos con la empresa Santa Elena y con el Municipio para trabajar con la implementación del contrato de recolección y no hemos podido coordinar ninguna reunión y pensamos que hoy se iban a hacer presente pero no, por lo que seguiremos intentando”.

Además, “necesitamos una copia formal y legible del contrato que firmaron la empresa y el Municipio porque la que encontramos en el boletín oficial sorpresivamente aparece borrosa y no se puede leer el contenido de lo que se firmó”.

Además mencionó que hay dudas con respecto a la cantidad de unidades que están brindando el servicio de recolección de residuos dado que “hay un comunicado de la empresa dónde dicen que un camión que se vio involucrado en un hecho delictivo decían que no era propiedad de la empresa sino que era alquilado y esto nos llamó la atención porque el pliego dice que tiene que tener las 12 unidades cero kilómetros y esta unidad no era propiedad de la empresa y tampoco cero kilómetro”.

Por lo tanto indicó que a raíz de esta situación “a nosotros nos contaría contar con la información” y recordó que “hay una ley nacional de acceso a la información pública nacional, una ley provincial, nuestra Carta Orgánica también nos permite que cualquier vecino pueda solicitar la información  y esto nos está costando hoy con la secretaria de Producción y con la empresa porque no podemos tener acceso a la información que solicitamos oficialmente por nota, los convocamos a las reuniones y no se hacen presentes”.

 

Relleno sanitario

Por otra parte la concejal Colazo recordó que “el 31 de mayo se vence el contrato que hay con Agrotécnica Fueguina por el relleno sanitario, una empresa que celebra prórrogas pero se la excluyo de la licitación del servicio de recolección  de residuos porque tenía un incumplimiento con la AFIP”  y “esa es otra información que necesitamos porque no sabemos porque el Municipio actuó de diferente manera en dos contratos” ya que “en uno se les dice que no pueden porque incumplen la Ley y en otro nos piden a los Concejales que se autorice una prórroga y por eso nosotros hemos votado en contra” por lo que “son cosas que necesitamos conocer de parte de la empresa y del Municipio que es el responsable de llevar adelante esta normativa”.

Por lo tanto “esperamos tener esta información en la mesa de trabajo para nosotros desde el partido verde poder dar todas las propuestas que tenemos para el reciclado en Río Grande”.