miércoles 18 de junio
de 2025
Search

La Multisectorial 21F analizó la preocupante pérdida de empleos

tejeda mariano 21 f

La Multisectorial 21F concretó su primera reunión en Río Grande, con la presencia de autoridades de la CGT de ésa ciudad y de Ushuaia. Analizaron la crítica situación de pérdida de empleos.

Algunos de los oradores en el encuentro fueron Mariano Tejeda, secretario general de la CGT de Río Grande, expresó que “queremos elaborar un documento que será elevado a las autoridades provinciales y nacionales donde vamos a dejar en claro que resistiremos estas políticas neoliberales que están dejando a tanta gente en la calle”.

Daniel Rivarola, secretario adjunto del CEC, sostuvo que “las políticas del Gobierno nacional caen directamente sobre Tierra del Fuego y están atacando particularmente a la industria, pero todo lo que le pasa a la industria se derrama en otros sectores. Hoy no hay ningún sector que no tenga problemas”.

Emanuel Trentino, secretario general de la CGT Ushuaia dijo que “sabemos qué no queremos; las políticas neoliberales que se vienen aplicando hace dos años son un ejemplo de eso. Por eso estamos todos juntos acá trabajando, para cambiar la realidad”.

Sandra Ponce dijo que “lo que está sucediendo nos afecta muchísimo porque también estamos sufriendo muchos despidos. Creo que esto nos afecta a todos y particularmente, amamos nuestra profesión y por eso nos duele. Cada vez hay más trabajadores en la calle. Tenemos que tirar todos juntos para adelante porque yo vivo hace 40 años en esta provincia y no me quiero ir. Queremos volver a ver un Parque Industrial rebosante de trabajadores”.

René Vergara señaló que “estamos todos en la misma situación. Nos solidarizamos con los sectores que están peleando muy fuerte por sus puestos de trabajo y lo más importante es que ante esto, estemos todos unidos y organizados. Tenemos que seguir debatiendo, añadir todo lo que pensemos a ese documento y que nos sirva para expresarnos y que se sepa lo que estamos pasando los trabajadores, porque en este difícil trance tenemos que pelear todos juntos”.

Hubo una ronda de debate y análisis del Programa 21F, un documento de 21 puntos entre los que se destacan planteos referidos al trabajo y el bienestar social, la defensa de la producción nacional, el acceso universal a bienes y servicios, el desmantelamiento de la especulación financiera, la reforma tributaria, el desarrollo agroindustrial soberano, la educación pública de calidad, la vivienda y la seguridad social universal, entre otras cuestiones relevantes.

En el encuentro estuvieron: Daniel Rivarola, del Centro Empleados de Comercio (CEC); Oscar Martínez, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Emanuel Trentino, de la CGT Ushuaia; René Vergara, del Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privados; Sandra Ponce, de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y Mauricio Bravo del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID).

Cabe resaltar que en el auditorio se hicieron presentes representantes de la Asociación Bancaria, del Sindicato Unido de Peones de Taxis (SUPETAX), del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (SITOS), del Sindicato de Trabajadores de la ANSES (SECASFPI) y No Docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, entre otros gremios.