lunes 24 de marzo
de 2025
Search

Importante respaldo gremial al proyecto para bajar la edad jubilatoria en Tierra del Fuego

gremios1

Una importante adhesión de gremios privados y estatales, sumó el proyecto de ley del diputado nacional Oscar Martínez (Movimiento Social Popular) para que los trabajadores de Tierra del Fuego, del ámbito privado y dependientes de organismos públicos nacionales se puedan jubilar a la edad de los 60 años los varones y 55 años las mujeres. En conferencia de prensa, cada uno de los representantes gremiales brindó su apoyo y firmó al pie del proyecto que será presentado ante la Cámara de Diputados.

Los representantes gremiales que firmaron el documento, fueron:

Marcelo Córdoba de la Asociación Trabajadores del Estado; Daniel Rivarola del Centro de Empleados de Comercio; Andres Rozas, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis; José Barreta de la comisión directiva del gremio de los empleados de ANSES y Gustavo Pérez del Sindicato del Personal de la Seguridad Privada.

También se sumaron: Mario Camino, secretario general de Trabajadores Químicos y Petroquímica; Walter Jerez del gremio de Supervisores Metalúrgicos; Yolanda Dips del gremio de trabajadores de prensa y Rubén Ibarra del Sindicato de Trabajadores de la Televisión.

Durante la presentación de la adhesión al proyecto de ley, hubo acompañamiento de operarios de la fábrica Electrofueguina y de Fapesa, como también delegados de todas las fábricas electrónicas y de la Asociación Trabajadores del Estado.

Los representantes sindicales, coincidieron en la necesidad de recuperar derechos que se perdieron durante la presidencia de Carlos Menem, cuando el sistema de jubilaciones paso a transformarse en AFJP. Allí fue cuando se establecieron las nuevas edades jubilatorias. Además los gremialistas puntualizaron que será un proyecto que terminará beneficiando a miles de trabajadores, por lo tanto se descuenta que habrá respaldo de más sectores.

El autor del proyecto, Oscar Martínez, aclaró que por ahora el asunto no tomó estado parlamentario, porque se decidió presentarlo una vez logrado el consenso de la mayor cantidad de sectores de trabajadores de la Provincia. Por ello, además de la adhesión de los gremios de Río Grande se buscará que se sumen los sindicato de Ushuaia.