El Gobierno ofreció a las entidades sindicales el pago de un “Complemento” paliativo, mientras se sigue con la discusión salarial en paritarias, el cual consiste en una suma fija, no remunerativa y no bonificable de 6 mil pesos, a pagar en dos cuotas, una de 3 mil pesos, el viernes 15 de junio (en boleta complementaria) y la segunda en los primeros días de agosto, junto con los sueldos de julio.
Asimismo, en la reunión paritaria, los representantes de Gobierno mantuvieron la oferta salarial de incrementar el ítem de “Asignaciones Familiares al 100%” a partir de junio de este año y, además, aumentar en un 100% el ítem “Presentismo”, a partir de agosto de este año.
Antes de cerrar la reunión, los representantes de UPCN rechazaron la oferta que hizo el Ejecutivo por considerar que la misma “no cubre las expectativas de los compañeros, por ser insuficiente”; en tanto que desde ATE y ATSA, indicaron que la oferta será expuesta en asamblea a los afiliados.
Desde UPCN, los paritarios consideraron que los ítems “Presentismo” y “Asignaciones Familiares” no debe ser materia de discusión salarial y que debe ser dirigido todo aumento del salario básico, por lo que solicitaron un 10% al básico a partir de julio de este año.
En tanto, que el “Complemento” que ofreció el Gobierno como paliativo sea de 8 mil pesos pagaderos en dos cuotas de 4 mil pesos en junio y julio del corriente año. Además, pidieron se incluya en el acuerdo, una cláusula de rediscutir salarios a partid de agosto de 2018, con efecto retroactivo a marzo del año en curso.
Gustavo Suárez, secretario adjunto de UPCN, dijo que lo propuesto por el Gobierno “nos parece insuficiente y no acorde a la realidad en que vivimos” y criticó que la decisión que ha adoptado la Provincia es la de ir “poniendo parches en los salarios por no tener una política salarial para los compañeros estatales”.
Dijo que “tengo la sensación que esto viene acorde a lo que propone el gobierno nacional con los salarios de los agentes públicos de achatar la escala salarial” y recordó que el Gobierno Provincial hizo lo mismo en 2016/2017, cuando “otorgaron 2500 pesos como paliativo y después lo pasaron al básico, lo que significó un 17% de aumento en dos años. Ahora vuelven a lo mismo”.
Suárez puntualizó que los trabajadores estatales “cada vez cobra menos, porque la inflación va por delante de los que el Gobierno ofrece”, además de recordar que en el ofrecimiento “tampoco se piensa en los jubilados, que se quedan sin aumento”.
Por último, el secretario adjunto de UPCN indicó que “esperemos que recapaciten y en agosto, en la próxima reunión, lleven una propuesta en serio”.