
MINISTERIO DE SALUD En Ushuaia se realizo la primera cirugía “Ganglio centinela” en un hospital público
Interes GeneralPor primera vez se realizo en un Hospital Público de la Provincia una cirugía de “Ganglio centinela”, la que se pudo concretar por la puesta en marcha del Servicio de Anatomía Patológica en el nosocomio público de Ushuaia y del entrenamiento en esta técnica por parte de los patólogos, doctores Hernán Sasaki y César Monroy.
La cirugía de “Ganglio centinela”, se trata de una técnica usada hace más de diez años en la Medicina. Al respecto el doctor Sasaki explicó que “gracias al convenio firmado con el LALCEC, que nos permite hacer congelación de patología con alta sospecha de malignidad, podemos hacer este tipo de intervenciones que son muy beneficiosas para la población porque se puede determinar en el acto si el tumor es maligno o benigno y si el tejido tiene alguna invasión”.
Hoy, en el mundo, practicar la ganglio centinela para la axila “es una cirugía primordial porque evita hacer un vaciamiento axilar en los casos de tumores malignos (disección axilar) y simplemente se toma el ganglio que se marca con la tinción que le hacemos”, explicó el doctor Sasaki.
En este caso, “la intervención se realizó con éxito, más allá de que, lamentablemente, el tumor resultó maligno”, indicó el Ginecólogo del nosocomio capitalino, quien observó que “con el doctor Monroy pudimos usar esta técnica”.
“Éste fue un evento quirúrgico importante”, calificó el doctor Monroy, “toda vez que le aporta altísima calidad a la cirugía de mama, que es una patología muy común en la población femenina y que requiere de este tipo de tecnología para lograr la menor morbilidad posible”.
El profesional señaló que “generalmente son pacientes que tienen aumentada la morbilidad por las razones de la edad en la que se presenta este cáncer, arriba de los 65 ó 70 años, porque hacen que una Linfadenectomía (cirugía) le agregue morbilidad al cuadro. En cambio con esta técnica se evita hacer Linfadenectomías de más y por lo tanto le agrega calidad de vida a la paciente”, resaltó.
De la intervención participaron los Anatomopatólogos de LALCEC Mariela Bertorelo y Gustavo Gil.
febrero 11, 2016 8:10 pm Leave your thoughts