lunes 28 de abril
de 2025
Search

El viernes se define el juicio contra los acusados de daños al Parque Nacional

juicio-parque1

El viernes se define el juicio oral contra Ricardo Bianciotto, Horacio Burgos y Orlando Rubén Mansilla Ruiz; acusados por el delito de “daño agravado”, por la tala ilegal de 216 árboles del interior del Parque Nacional. Luego de conocer los alegados de las partes, el Tribunal Oral Federal pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes, en que retomará la audiencia para escuchar las últimas palabras de los tres acusados y luego pasar a deliberar para dar a conocer la sentencia del hecho que ocurrió entre abril y junio de 2005.

El Fiscal General, Adrián García Lois, solicitó una pena de 2 años de prisión, de cumplimiento en suspenso y los abogados de la Administración de Parques Nacionales, que son parte querellantes, solicitaron una pena de 4 años. Ambas partes consideraron materializado el delito de “daño agravado”.

En tanto, en sus alegatos, el defensor oficial Adolfo Muschietti (representa a Burgos) y el abogado Particular Federico Wagner (defensor de Bianciotto y Mansilla Ruiz); pidieron la absolución por entender que no hubo actividad ilicita.

Los tres imputados fueron contratados en 2005 por la empresa Patagonia Spirit, para abrir una senda de 2202 metros de longitud entre la Ruta Nacional 3 y el Canal Beagle, bordeando el Parque Nacional y destinada a un proyecto turístico.

Según la acusación, en ese trayecto, el camino ingresó en tres oportunidades al área protegida, invadiéndola en un total de 379 metros, mientras que pericias posteriores estimaron que la tala alcanzó a un número de entre 216 y 255 árboles de diferentes diámetros, afectándose 216 metros cúbicos de madera, 121 de lenga y 95 de guindo.