El abogado Félix Santamaría, defensor de los acusados por Trata de Personas Agravado, propietarios del local nocturno Sheik, dijo que el local nocturno estaba debidamente habilitado y no está acreditado que se hicieran “pases”.
“No está acreditado que en el lugar se hicieran pases y que hubieran lugares donde tener relaciones sexuales”, dijo el doctor Félix Santamaría, en declaraciones a la radio Aire Libre FM, a minutos de dar inicio la primera jornada del juicio oral y público por el resonado caso de Trata de Personas Agravado, que tiene trascendencia nacional.
El doctor Santamaría defiende al matrimonio Pedro Eduardo Montoya y Claudia Ivana García; acusados por el delito de explotación sexual de mujeres, contra su voluntad, situación que también debe enfrentar Lucy Alberca Campos, quien era la encargada del lugar.
Al hablar de la defensa que esgrimirá ante el Tribunal Oral Federal, el abogado Santamaría dijo que el Sheik era un “local debidamente habilitado y no esta comprobado el tema de los pases y tampoco que hubiera lugares donde se mantenían relaciones sexuales. No hay prueba concreta de estos delitos de índole federal”.
Recordó que en 2011, Montoya enfrentó una causa en jurisdicción provincial, por el funcionamiento del “Sheik”, del cual fue sobreseído y “ahora se ha reeditado la misma denuncia en sede Federal, por lo tanto vamos a pedir la absolución”.
La causa de “Trata de Personas Agravado”, se inició el 9 de octubre del año 2012, cuando fueron liberadas siete mujeres que eran sometidas a explotación sexual en el lugar. Una de las rescatadas fue Alika Kinan, quien se transformó en una activa luchadora contra la trata de personas.
Alika será querellante contra sus captores durante el juicio que llevará adelante el Tribunal Oral Federal, con asiento en Ushuaia y será representada en el juicio por Marcela Rodríguez, coordinadora del “Programa de Asesoramiento y Patrocinio para Víctimas del Delito de Trata de Personas”, que depende de la Defensoría General de la Nación.