jueves 16 de enero
de 2025
Search

El Pacto Ambiental logró la firma de muchos adherentes comprometidos

tapa ambiente

El intendente Gustavo Melella agradeció a todos los empresarios, referentes sociales y representantes de colegios que ayer firmaron el Pacto Social. dijo que hay que “cambiar algunas conductas que no están bien” para lograr cuidar “nuestra casa” y de esa manera valorar el agua, el suelo y el aire que nos rodea.

Este martes la Municipalidad logró sumar a muchos representantes de la ciudad para comprometerse a lograr ese objetivo y lo hicieron firmando el Pacto Ambiental, en un acto que se realizo en la Casa de la Cultura.

El intendente Gustavo Melella fue el encargado de encabezar tan trascendente acto, que forma parte del calendario de actividades por un nuevo aniversario de la ciudad. El objetivo es llevar adelante una política difícil, pero posible.

Al hacer uso de la palabra, el intendente Gustavo Melella recordó a la fallecida Cristina Morán y Flores, lo que desencadenó un aplauso de la gente en su memoria. Fue con ella con ideó lo del pacto ambiental y dijo que en ese entonces “algunos nos decían que estábamos locos porque había otras cosas que resolver antes que esta”.

Señaló que el Pacto Ambiental se trata de reconocer que hay cosas que están bien y hay cosas que están mal. “Reconocemos que falta agua, reconocemos que falta tratamiento de líquidos cloacales y reconocemos también que falta un mayor control en aspectos que tienen que ver con la ecología. Lo reconocemos y nos hacemos cargo”.

La secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y la secretaria de Modernización, Laura Rojo; son las caras visibles de las acciones a encarar desde el Municipio. Y los respaldan el subsecretario de Modernización, Andrés Dachary y la directora de Ecología y Medio Ambiente, Marcela Argüello.

“Esto no es solamente firma un libro, sino que es el punto de partida para un trabajo muy arduo que hay que empezar a hacer para recuperar el ambiente saludable y amigable que tuvimos en Río Grande hace unos años, así que es un día para celebrar”, sostuvo Castiglione.

Representantes de fábricas (no todas las que deberían estar), Veteranos de Guerra de Malvinas, directivos de colegios públicos y privados; de organizaciones dedicadas a la recuperación del ambiente, representantes de las universidades UTN y UNTDF), de las asociaciones gremiales, de instituciones deportivas; entre otros, plasmaron sus firmas en el acto de presentación oficial del Pacto Ambiental.

Como corolario a la firma del Pacto Ambiental, se descubrió una placa en la flamante intervención paisajística instalada en la intersección de las calles 9 de Julio y Elcano, a la que asistieron Sonia Castiglione y Laura Rojo, acompañadas por los concejales Verónica González y Raúl von der Thusen.