martes 21 de enero
de 2025
Search

El Ministerio de Defensa proyecta garantizar la logística antártica

antar

Tras el fracaso de la licitación internacional que debería proveer de los medios logísticos para concretar la campaña antártica 2016/2017; el Ministerio de Defensa realiza las actuaciones administrativas y de las previsiones para cumplir con esa tarea.

En la logística antártica 2016-2017, se prevé involucrar a más de 3 mil efectivos, entre militares afectados a la logística, científicos, dotaciones y tripulación de todas las unidades. Se trasladarán más de 2500 pasajeros; se completarán aproximadamente 350 días de navegación; se estiman más de 30 cruces aéreos computándose aproximadamente 500 horas de vuelo.

Para todo ello, se utilizarán los buques ARA “San Blas”; ARA “Canal Beagle”; Oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, los remolcadores ARA “lslas Malvinas” y Puerto Argentino, aviones Hércules C-130 y Twin Otter, los helicópteros MI-17, y Bell 212, a los que se sumarán un buque polar y un rompehielos, previéndose además, que el rompehielos Almirante Irízar haga las pruebas de hielo correspondientes.

Asimismo, completa la logística, el traslado de más de 1800 metros cúbicos de combustibles antárticos; ocho mil tambores; 800 tubos de gas y alrededor de 3 mil toneladas de carga general, entre otros víveres, medicamentos y herramientas. La misión, tiene previsto además, el repliegue de unas 700 toneladas de residuos antárticos.

Los detalles de la nueva campaña antártica fue abordado por el secretario de Logística del Ministerio de Defensa de la Nación, ingeniero Walter Ceballos; en una reunión que mantuvo con el vicegobernador Juan Carlos Arcando; el secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Jorge López y el subsecretario de Gestión de Islas Malvinas, Maximiliano García.

El encuentro permitió además, profundizar en otros temas antárticos de interés para la Provincia, como la importancia de Ushuaia como centro de operaciones, que ya en la campaña de Verano 2016-2017 tendrá sus primeros avances concretos.

También, se avanzó en el análisis de distintos trabajos de mejoras de infraestructura que se desarrollaran en distintas bases antárticas argentinas. Se destacan las acciones destinadas para optimizar las operaciones aéreas y marítimas en bases Marambio y Petrel. Además de las tareas de reparación y reacondicionamiento en la Escuela Provincial Nº 38 de base Esperanza.