Hasta el viernes, los delegados de los líderes mundiales debaten sobre 10 áreas de trabajo en la Segunda reunión de sherpas del G20 2018. Con la tradicional foto de familia, comenzó este miércoles en Ushuaia el encuentro donde los representantes de los líderes mundiales de los países y organismos que conforman el grupo buscarán avanzar hasta el viernes 4 en temas como educación, desarrollo sostenible y agricultura.
La reunión de tres días en Ushuaia contará también con el aporte de los grupos de afinidad que funcionan en paralelo al G20 y representan a distintos sectores de la sociedad civil, como ONG, sindicatos, científicos, empresas, académicos y agrupaciones de mujeres y jóvenes. Fueron invitados especialmente por la presidencia argentina del G20 y presentarán el trabajo que realizaron hasta este momento y las expectativas para el resto del año.
La agenda oficial empezó el miércoles a las 2 pm con la foto de familia en el hotel Arakur Ushuaia, sede del encuentro. Posteriormente, el sherpa argentino, Pedro Villagra Delgado, inauguró las discusiones formales, que proseguirán hasta las 7.30 pm con el foco en empleo, educación y economía digital.
Durante la segunda jornada, el jueves 3, los participantes debatirán sobre desarrollo sostenible, anticorrupción, salud y energía, entre otros tópicos. La reunión terminará el viernes 4 a la 1.30 pm, tras una mañana en la que trabajarán sobre comercio e inversión, y agricultura.
La cita en Ushuaia convocó a los representantes de los países miembro permanentes del G20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Llegaron además enviados de los países invitados, Chile, España y Países Bajos, así como Singapur, que representa a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); Jamaica, por la Comunidad del Caribe (Caricom), y Senegal, en representación de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD).
Están asimismo los representantes de las siguientes organizaciones internacionales socias del G20: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas (ONU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).