miércoles 26 de marzo
de 2025
Search

Documento conjunto de la CGT por la situación laboral y salarial

construccion2

En un documento conjunto, la CGT Río Grande y la CGT Ushuaia expresan la preocupación por políticas que “atacan los puestos de trabajo, el valor adquisitivo de los salarios o la calidad del trabajo, cuando se tiene la suerte de tenerlo”

En el extenso documento de las centrales obreras de la Provincia, se hace una invitación a “todas las organizaciones gremiales, sociales y partidarias como así también a los representantes electos del ámbito nacional, provincial y municipal. A expresarse y firmar un único documento en defensa de los intereses del pueblo fueguino”.

En el texto señalan: “Expresamos nuestra preocupación ante las graves situaciones que atacan los puestos de trabajo, el valor adquisitivo de los salarios o la calidad del trabajo, cuando se tiene la suerte de tenerlo. En síntesis, la dignidad que, en nuestra concepción, está fundada en la existencia de un trabajo digno”.

“Lo que se suma y en la práctica va concretando la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno nacional que aguarda tratamiento en el Congreso, a la que reiteradamente hemos rechazado”.

Señalan que el nuevo embate para que se sancione la nueva norma sobre Indemnizaciones o el mecanismo denominado “Banco de Horas” lo prueban. Mientras tanto, se insiste en su aplicación apretando a las organizaciones sindicales en las mesas sectoriales o pretendiendo eliminar conquistas de los Convenios Colectivos de Trabajo.

Menos empleo

En otro punto del documento señalan que a las cesantías que se reiteran diariamente en el ámbito del Estado nacional, se suman ahora las que se registran en sectores industriales, en general producto de la apertura indiscriminada de las importaciones, la que en algunas actividades se concreta utilizando marcas nacionales para introducir productos importados en la forma más extrema de sustitución de producción por importación.

Lejos de aminorarse, como prometía el Gobierno nacional, la inflación sigue siendo el principal flagelo y motivo de preocupación para millones de argentinos que debemos afrontarla con salarios totalmente desfasados.

Los últimos datos lo demuestran cabalmente. El núcleo duro de la inflación es el que golpea con mayor dureza a los más pobres. Mientras tanto, los sectores más ricos y concentrados de la economía, beneficiarios de esta situación, continúan remarcando alegremente los precios.

Frente a ello, se pretende imponer un techo del 15 % a las paritarias, con cláusulas de revisión de dudosa implementación. Nuevamente se pretende anclar la inflación bajando los salarios y el poder de compra de los trabajadores y los más pobres.

En otros puntos del documento conjunto, los dirigentes de las centrales obreras hablan sobre el aumento en la tarifa de servicios y el acuerdo que el gobierno nacional pretende sellar con el Fondo Monetario Internacional.