En una Sesión Especial realizada este miércoles, los Concejales aprobaron por unanimidad los rechazos a la adhesión al Fondo Solidario y al traspaso del Impuesto Inmobiliario a la órbita municipal, a la vez que criticaron con dureza el accionar unilateral e inconsulto del Gobierno Provincial.
La Sesión estuvo presidida por el titular de la Institución, Alejandro Nogar y contó con la presencia de los parlamentarios Verónica González, Miriam Mora, Paulino Rossi y Raúl von der Thusen, mientras que las Concejales Laura Colazo y María Eugenia Dure, no se hicieron presentes por razones particulares.
Con un recinto colmado de trabajadores, el Concejal Nogar le dio la palabra en primera instancia a los referentes sindicales quienes manifestaron su malestar para con el Gobierno Provincial, la Legislatura y las leyes sancionadas a la vez que brindaron un profundo respaldo al accionar político del Concejo Deliberante (ver Presencia ATE).
El concejal Paulino Rossi, autor del proyecto dijo que esto “no es una puja entre partidos políticos; o Ejecutivo Municipal o provincial, sino que estamos acá para defender los intereses de los vecinos de la ciudad de Río Grande”.
Por lo tanto “lo que estamos haciendo acá es corregir, dentro del equilibrio constitucional, una Ley que fue trasnochada, fue aprobada a espaldas de la gente y plantea una realidad que nadie puede negar” dado que “todos sabemos que el sistema previsional tiene grandes problemas, hay un déficit que hay que afrontar” pero “la fórmula que intentan aplicar busca que los empleados públicos se hagan cargo de una fiesta que no fue de ellos”.
Por su parte la concejal Miriam Lali Mora recordó su pertenencia al Partido Justicialista y su militancia para señalar que “es un atropello a los trabajadores” el descuento compulsivo de sus haberes en el marco de la Ley Previsional ya que “mis padres me enseñaron a estar siempre del lado de la clase trabajadora, se dé la lucha de los gremios porque mi mamá fue delegada de ATE”.
Tras lo cual consideró que “los trabajadores no deben ser la variable del ajuste” dado que las políticas económicas del peronismo “no afectan el bolsillo del trabajador” y “antes de sancionarse esta Ley debería haberse consultado a todas las partes afectadas y no hacerlo porque alguien dijo que tenían la mayoría legislativa” entendiendo que “los trabajadores que nos representan jamás pensaron en los trabajadores de la provincia”.
Por lo tanto “no quiero ser parte de esta dirigencia basada en el autoritarismo y la soberbia” porque ocupo esta banca y puedo decir que jamás voy a borrar mi esencia y mis convicciones” y tampoco “voy a acompañar; avalar o encubrir cualquier medida que vaya en contra de los trabajadores; de su sueldo o del plato de comida que llevan a su casa”.
El concejal Raúl von der Thusen remarcó que “los trabajadores son lo primero y vamos a acompañarlos” por lo que “los Concejales dejamos de lado cualquier tipo de interna”.
Impuesto Inmobiliario
En segundo termino, los Concejales dieron tratamiento al asunto parlamentario de interbloque 94/2016 a partir del cual se rechaza la adhesión a la Ley Provincial 1075 creando el Impuesto Inmobiliario Provincial y avasallando la autonomía económica y política del municipio.
En este sentido, la Concejal por FORJA Verónica González tomo la palabra y agradeció la presencia de los trabajadores que acompañaron la Sesión a la vez que indicó que “es muy importante haber definido de forma de Interbloque un proyecto político de tamaña características” remarcando que “es algo trascendental y fundamental porque es nada más y nada menos que sostener la autonomía municipal”.
La Concejal Verónica Gonzlalez fue muy clara y remarcó que “cuando analizamos esta Ley que intenta de todas las formas posibles recortar recursos que son genuinamente del Municipio de la ciudad de Río Grande, realmente refleja una intromisión legislativa por sobre nuestro rol como Ediles de la ciudad” asegurando que “esto es los que tiene quedar claro cuando nosotros decimos que contamos como ciudad con un Código Fiscal”.
Por último la parlamentaria entendió que esto no es un golpe a nadie por el contrario, “estas dos normas nos dan la posibilidad de poder abrir una instancia de dialogo político maduro, puesto que toda Lay se puede modificar y ase apelamos a que todas las patas se puedan sentar en una mesa a volver a reformular estas normas”.