Chicos de toda la ciudad participan del taller de animé

Chicos de toda la ciudad participan del taller de animé

Este taller, que depende del Municipio de Río Grande a través de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Promoción Social, se dicta en distintos puntos de la ciudad, incluido en el Museo ‘Virginia Choquintel’, donde los pequeños, a partir de los ocho años, despliegan su talento en el dibujo nacido bajo el influjo de la cultura japonesa denominado ‘Manga’.

El director de Cultura, Ricardo Uribe, destacó que “esta es una modalidad de trabajo más que despliegan los talleres culturales del Municipio de Río Grande, en este caso ofreciendo una hermosa alternativa artística que atrae a los pequeños y hemos visto verdaderos talentos en este arte”.

En ese sentido comentó que “los chicos son guiados por la profesora que les da detalles específicos sobre la modalidad y el tipo de dibujo que caracteriza a esta corriente artística nacida en Japón y que hoy es universalmente aceptada en todo el mundo y que incluso han tenido personajes del comic muy reconocidos”.

Por su parte la joven profesora Jésica Retamal, a cargo del Taller Municipal de Manga y Animé del municipio, detalló que “en este taller lo que se trabaja es la animación japonesa denominada ‘Manga’ y cuyo estilo se puede encontrar en famosas películas y series como Dragon Ball Z o Pokemon”.

Agregó que “los chicos que participan de este taller son mayores de ocho años, pero también se plantean excepciones con algunos chicos menores a esa edad que les gusta demasiado el animé”.

Reveló que “hay niños que tienen mucho talento para el dibujo y seguro serán verdaderos artistas; uno tiene que buscar la motivación de los chicos, si bien todos tienen diferentes gustos porque no a todos los chicos les atrae lo mismo; entonces, los chicos que tienen más inclinación por el animé, este taller les sirve mucho para pulir sus estilos y hacer florecer ese talento”.

Detalló que “este taller se dicta todos los días. Los lunes, se dicta en el Museo, a partir de las 14 y hasta 18 horas –son dos grupos- y ese mismo día, en el SUM del barrio AGP, de 19 a 21 horas. Después, los martes, en el SUM de la Margen Sur de 10 a 12 horas y por la tarde de 16 a 18 horas; los miércoles, también en el AGP de 16 a 18 horas; los jueves de nuevo en la Margen Sur de 16 a 18 horas y los viernes de nuevo en el AGP de 16 a 18 horas”.

Este taller tiene más de 60 alumnos estables, si bien hay unos 20 chicos más que concurren en tiempos discontinuos.