martes 21 de enero
de 2025
Search

Caballero: “Estamos convencidos de que TDF es una oportunidad, lejos de ser un problema”.

indus1

Ramiro Caballero, ministro de Industria, aseguró que el Gobierno trabaja “para lograr la Prórroga del Subregimen Industrial por diversos motivos, pero fundamentalmente porque estamos convencidos de que TDF es una oportunidad, lejos de ser un problema”.

En una carta abierta difundida por medio de una gacetilla oficial de prensa, el titular de la cartera de Industria, señala que “fortalecer toda nuestra industria para que sea competitiva, en ello venimos trabajando durante el año con logros importantes” y que “desde ya que trabajamos para lograr la Prórroga del Subregimen Industrial por diversos motivos, es indiscutible para nosotros, pero fundamentalmente porque estamos convencidos de que TDF es una oportunidad, lejos de ser un problema”.

En otro párrafo de la carta señala: “Cuando se habla de reconversión, palabra de moda, de ninguna manera pretendemos y queremos dejar de lado la industria radicada para dedicarnos totalmente a otra cosa. Todo lo contrario, como ya comenté en el punto anterior, trabajamos en ser complementarios con otras industrializaciones en el resto del país (ej: sector automotriz) pero además sí estamos buscando nuevos desarrollos por las potencialidades de la Isla”.

Más adelante, dice:

Desde ya que que no ha sido para nada fácil la relación con Nación, como muy bien dijo la Gobernadora, también comentando que se lograron avances en las últimas semanas con trabajos en conjunto de propuestas que desde inicio de gestión presentamos, donde nuestra postura es la misma y la acción permanente, esperemos se respeten e ir concretando.

Por otro lado, el subregimen industrial hasta 2023 no tendrá cambios, pero si nos preocupa mucho resolver su situación futura como lo plantee anteriormente para que no exista en mediano plazo desinversión en el sector, que genere menor producción, faltantes de productos fueguinos en el mercado con la inevitable caída del empleo.

No habrá reducciones a la importación de productos fabricados en TDF, con la salvedad de lo que si se hará en el rubro computadoras, en el cual tuvimos una postura fuerte y contraria al respecto porque más allá de generarnos un impacto tal vez menor en TDF, para nosotros un puesto de trabajo VALE; además esto afecta la industria nacional con mucho empleo para el centro del país dónde está la fabricación más fuerte en este rubro.

Estamos demostrando ante las autoridades nacionales que el encarecimiento del los productos no está en la fabricación en TDF, sino que es un problema estructural de la Argentina que se comporta de la misma forma con otros productos fabricados en el resto del país, los que incrementan sus valores posteriormente.

Párrafo aparte porque se dicen cosas sin saber, no existe apertura de importaciones que nos estén afectando las producciones, esto se ha logrado mediante gestiones permanentes encabezadas por la Gobernadora como de todo el Ministerio para que esto no ocurra.

Las producciones en varios rubros tiene una fuerte baja debido a la caída del consumo como en todo el país, la situación económica generalizada, menor poder adquisitivo por una política distinta que esperemos corrija el gobierno nacional.

No damos un paso atrás en nuestra visión política donde lo principal son las personas.