Con un parque automotor activo de 67 mil unidades y la expansión de la ciudad, con nuevos sectores urbanizados, la Municipalidad se vería obligada a incrementar el número de personal de inspectores de tránsito. Estos asuntos y otros, como el estacionamiento medido son materia de análisis en el área de Gestión y Participación Ciudadana.
“Entendemos que hay que incrementar el número de inspectores, porque si bien tenemos una planta que resulta adecuada, hay que acompañar la demanda que existe en la ciudad, sobre todo por el crecimiento de la población y la apertura de nuevos barrios”, coincidieron ayer el doctor Federico Greve y Daniel Facio; subsecretario de Participación y de Gestión Ciudadana, respectivamente
En el Concejo el tema también está bajo análisis, pero por el lado de un ordenamiento vial, sobre todo a partir que comience la actividad a pleno, cuando toda la gente regrese de sus vacaciones y se retomen actividades tales como el ingreso y egreso de los chicos a los colegios.
El presidente del cuerpo legislativo de Río Grande, Alejandro Nogar, reveló que en la actualidad hay 67 mil patentes activas, que es el número de autos habilitados para transitar. “Esto indica que la mitad de la población tiene un auto, lo cual es una barbaridad”, dijo y consideró la necesidad de trabajar en herramientas legales para un ordenamiento vial.
Desde este jueves el Municipio de Río Grande resolvió incrementar la presencia de los inspectores de tránsito en la calle, sobre todo para controlar que los automovilistas cuenten con toda la documentación en regla, que los autos de mayor antigüedad cuenten con la revisión técnica obligatoria y “para también hacer docencia vial”, dijo Federico Greve.
“Estamos realizando una tarea de evaluación del tránsito vehicular, buscando los mecanismos para una mayor seguridad y en todo esto tiene que ver también con abordar el tema del estacionamiento, sobre todo en horarios pico”, dijo el funcionario municipal, que ayer supervisó un control en calle El Cano.