La seccional Río Grande de ATE, en conjunto con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, realizaron una jornada para exponer sobre el protocolo que se puso en vigencia para saber como accionar en los casos de violencia de género.
La Asociación Trabajadores del Estado, seccional Rio Grande, a través de su Secretaria de Genero a cargo de Celia Figueroa, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, organizó una actividad llamada “Protocolo de Atención a las Víctimas de Violencia” y las legislaciones vigentes, convocando a trabajadores de diversos sectores para explicar como accionar ante un caso de violencia de género.
Celia Figueroa explicó que la jornada es una de las primeras que se seguirán desarrollando en octubre y noviembre, para que la gente pueda conocer las legislaciones que están vigentes en Tierra del Fuego, sobre todo en lo relacionado a los derechos de las víctimas y subrayó que “muchos de nuestros compañeros no saben que existen dos días hábiles de licencia para las víctimas, las que no afectan el resto de las licencias personales”.
La dirigente de ATE dijo que “este protocolo enseña a cualquier agente dentro de la administración publica que no quede con el sólo hecho de ser escuchado, sino también que puede hacer un informe para que el hecho no quede en la nada”. Además, puntualizo que la herramienta legal surgió porque quedó en evidencia un crecimiento de casos que hay que abordar.
Cabe señalar que la disertación sobre el protocolo que rige en la administración pública estuvo a cargo de la doctora Gabriela Yuba, una especialista en la materia, quien ejerció la Magistratura en un Juzgado de Familia y Minoridad, en Ushuaia. También participó la Directora de Política de Género del Ministerio de Desarrollo Social, María Eugenia Benardi.