jueves 30 de noviembre
de 2023

Asumió Rosana Bertone y anunció cambios en el Estado para dejar de ser una “oficina sólo para pagar salarios”

Pichu3

Rosana Bertone juró como nueva Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, sucediendo en el poder a Fabiana Ríos quien dejó el cargo tras ocho años de gestión. En su primer mensaje a la ciudadanía, la nueva Mandataria señaló la necesidad de una reforma estructural del Estado fueguino, para dejar de ser “una oficina solo para pagar salario y prestar precarios servicios públicos”.

Al iniciar su discurso, Bertone no pudo ocultar su emoción por asumir el cargo, señalando que “han sido muchos años de militancia y de perseverancia de una mujer que entiende la vida y la sociedad con una mirada de trabajadora” y subrayando que tiene la “convicción y voluntad de gobernar nuestra tierra para garantizar un mejor futuro para todos. Vengo a cumplir con mi palabra con la mayor decisión y con toda humildad”.

Dijo que “no llegamos al Gobierno para reproducir frustraciones pasadas”, indicando que asume con la “misión de gobernar con valores que defendemos” y que “venimos a impulsar los cambios necesarios para garantiza progreso de nuestra joven provincia”, señalando fundamental aprender desde la experiencia vivida.

Rosana Bertone habló que “el presente nos sitúa en una instancia clave, entre resignamos a dejar la realidad tal cual es o abrazar la responsabilidad del cambio” y subrayó que “no he sido electa para que mi Gobierno sea una oficina solo para pagar salario y prestar precarios servicios públicos. Jamás he sido cómplice de la mediocridad del no se puede”.

La Mandataria dijo que la crisis que atraviesa Tierra del Fuego “es una oportunidad que aquellos que creemos que la función de la política publica es administrar las diferencias” y consideró la necesidad de un “cambio profundo, verdadero, sustentable y definitivos, no pensar en futuras elecciones sino en nuestras próximas generaciones”.

 

La calidad docente

En otra parte del primer mensaje que Rosana Bertone brindó a toda la ciudadanía fueguina, recordó a la figura del extinto senador Jorge Garramuño, hizo un férrea defensa de la conformación del gabinete que lo acompaña (por su pluralidad) y sostuvo que en Tierra del Fuego se debe mejorar la calidad docente, indicando que no todo se debe limitar a la discusión salarial. “No cederé a presiones y reclamos de aquellos que solo movilizan sostener sus privilegios individuales”, dijo.

“Permítanme destacar particularmente a un hombre que nos dejo recientemente, con quien nos atrevimos a soñar juntos el presente y el futuro de Tierra del Fuego: Jorge Garramuño”, dijo Rosana Bertone, quien agregó “mi saludo y reconocimiento a su familia y a los que siempre creyeron en él. El gobierno que hoy se inicia sintetiza las acciones que juntos pensamos para la Provincia”.

Al defender la conformación de su equipo de trabajo, que lo conforman personas de diferentes extracciones políticas, dijo que “la pluralidad de nuestro gabinete es respuesta de la demanda de nuestra sociedad de trabajar para solucionar los problemas de Tierra del Fuego”.

“Exijo compromiso absoluto de todos los funcionarios que asumen en esta gestión, con eficiencia y honestidad. Esta administración será implacable contra cualquier hecho de corrupción, se trate de quien se trate”, señaló tajante la nueva Gobernadora.

Más adelante dijo que “quiero hablarles a los que nos votaron y a los que no nos votaron y los que están confiados con el tiempo que comienza. Aquellos que tienen incertidumbre de los que nos depara el futuro. Empieza una etapa del hacer, que surge de la convicción y dejar atrás crisis que nos golpea a todos que nunca se ha enfrentado con dos valores, que considero clave: sinceridad y coraje”.

“No cederé a presiones y reclamos de aquellos que solo movilizan sostener sus privilegios individuales. Construiremos una Provincia donde todos los fueguinos tenemos los mismos derechos y mismas obligaciones”, indicó la Mandataria fueguina.

Al hablar del sistema educativo, dijo que en su Gobierno es “prioridad ese derecho a garantizar a toda la población” y dijo que el Estado debe “ser actor protagónico capaz de llevar adelante políticas educativas e integrales”.

Bertone puntualizó que la Escuela es la principal institución, que forma una sociedad más justa y democrática”, indicando que es “indispensable jerarquizar y diversificar la carrera docente, para la formación de docentes y sus directivos”.