En el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la desocupación registró una tasa del 7,5%; según el informe difundido por el INDEC, mostrando un leve retroceso de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2017.
Para el organismo oficial, la población de Tierra del Fuego cuenta con 156 mil habitantes; de los cuales contabiliza 71 mil personas económicamente activa; de los cuales 65 mil estás ocupados y hay 5 mil desocupados. En tanto se registraron 4 mil personas ocupadas demandantes de empleo y otros 2 mil subocupados.
En el relevamiento del primer trimestre, el organismo oficial señala que en el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la Tasa de Actividad se ubicó en el 45,3%; la Tasa de Empleo fue del 41,9%; la Tasa de Desocupación en el 7,5%; la Tasa de Ocupados Demandantes de Empleo 5,3% y la Tasa de Subocupación 3,2%.
A nivel país, la desocupación llegó al 9,1% en el primer trimestre del año y subió fuerte respecto de fines de 2017, cuando había sido del 7,2%, según los datos difundidos por el INDEC. El dato representa un leve descenso con relación al primer trimestre de 2017, cuando había sido del 9,2%.
El INDEC consideró que los resultados “representan un aumento significativo en la tasa de desocupación con relación al trimestre anterior, mientras las tasas de actividad y empleo no presentan diferencias estadísticamente significativas”.
Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras la subocupación afecta a 1.977.000 habitantes, sobre una población económicamente activa de 27,7 millones de personas que habitan los 31 aglomerados relevados por el INDEC.
Si se traspolaran las cifras al total de la población, más de cuatro millones de personas tienen problemas de empleo en la Argentina. El distrito de Rawson-Trelew con un registro del 12,5% fue el más afectado por el desempleo mientras que el de Viedma- Carmen de Patagones tuvo el más bajo con 2,4 de su población sin empleo.