Tal como lo obliga la Constitución de la Provincia, el proyecto de presupuesto ingresó a última hora hábil de funcionamiento de la Legislatura de este miércoles 31 de agosto. En un total de 22.119 millones 588 mil 125 pesos se proyecta para el año próximo el total de gastos corrientes y de capital.
En cuanto a los recursos corrientes y de capital de la administración pública central y organismos descentralizados, se calcula en la suma de 18.223 millones 587 mil pesos, indica el proyecto que fue girado por el vicegobernador Juan Carlos Arcando, a cargo del Poder Ejecutivo, con la firma el ministro de Economía, José Labroca.
De los gastos, 12.660 millones de pesos se destinan al Poder Ejecutivo, 517 millones 343 mil pesos para el funcionamiento del Poder Legislativo y un total de 1.363 millones de pesos al Poder Judicial.
En cuanto a la cantidad de personal para el funcionamiento de la administración pública, para el otro año se estima en 9.389 el total de cargos para la planta de personal permanente y no permanente del Poder Ejecutivo; en 750 la cantidad de cargos para el Poder Judicial y en 327 cargos para la Legislatura de la Provincia.
Para los organismos de control, al Tribunal de Cuentas de la Provincia se le autorizan 154 cargos y para la Fiscalía de Estado, un total de 18 cargos y en 1347 el total de cargos para los organismos descentralizados.
En el caso del escalafón docente, el total de cargos autorizados para el año que viene es de 5.840 y en 650 mil la cantidad de horas cátedras.
En 344 se fija el total de cargos para la seguridad social de los cuales 34 son para la Caja de la Policía, 231 para la obra social y 79 para la caja de jubilaciones.
Se calculan 100 millones de pesos menos en recursos por el régimen nacional del reintegro del 15 por ciento del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales, por vigencia del decreto 771/2016.
En concepto de Fondo Federal Solidario, se estiman 300 millones de pesos que se coparticipan con las Municipalidades y que tendrán como finalidad obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos y rurales.
Sobre el plan de obras, se detallan las siguientes:
-200 millones de pesos para una primera etapa para la construcción de un Centro de Convenciones y Cultura en Ushuaia, que será financiado a través del Fideicomiso Austral.
-350 millones de pesos para la ampliación de potencia de la Central Termoeléctrica.
-80 millones de pesos para una primera etapa en la construcción del Polo Deportivo Provincial en Río Grande.
-17 millones de pesos para la ampliación del colegio secundario Trejo Noel de Tolhuin.
-9 millones de pesos para la ampliación del centro asistencial de salud de Tolhuin.
-160 millones de pesos para la pavimentación de la ruta que une Tolhuin con la hostería Kaiken.
-90 millones de pesos para obras de mantenimiento de edificios públicos y para la primera etapa de la construcción del nuevo edificio del Poder Judicial, que serán financiados con recursos del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFIR).